
La Carrera de Artes Visuales – FADA y el Centro Cultural de la PUCE celebran en 2022 sus 25 años de vida. Por este motivo, inauguramos esta plataforma que busca fomentar una convivencia recíproca, consciente, respetuosa y equitativa con el medio ambiente y los seres vivos. Además, quiere articular preguntas y reflexiones contextualizadas a través de diálogos interdisciplinarios, investigaciones y procesos artísticos.
Con este fin se realizó una convocatoria pública para elaborar una agenda colaborativa de instalaciones artísticas, reflexiones, debates y eventos que tendrán lugar entre el 11 de noviembre y 2 de diciembre en el Centro Cultural de la PUCE.
En las salas de exposición se podrán explorar las instalaciones de los tres artistas ganadores de los fondos de producción otorgados por la convocatoria: Proyecto Cyanovoltaica de Mariana Paredes (México), Paisaje en Desarrollo de Isabel Llaguno (Ecuador) y Preludio de Ricardo Nugra (Ecuador). Así mismo, podrán ver el proyecto del colectivo “Tola, arte y cultura” de la ciudad de Ibarra, con un conjunto de pancartas que forman parte del frente antiminero. También se expondrán unos ejercicios de pintura realizados en el Jardín de plantas nativas de la CAV, en el marco de la asignatura de Medios Pictóricos.
Los talleres de la carrera componen la segunda parte de la exposición, donde se muestran los proyectos colectivos que nacen a partir de dos salidas de campo realizadas por docentes y estudiantes de la CAV. Estas salidas se realizaron en los meses de septiembre y octubre en la Comuna Tola Chica, ubicada en la parroquia de Tumbaco.
El objetivo de las salidas de campo se concentró en la reforestación de una de las laderas designadas para la restauración ecológica, en el volcán Ilaló. Este territorio que es sagrado para todas las comunidades de Quito, en los últimos años ha sido devastado por proyectos urbanos y las disputas e intereses inmobiliarios, que han producido un severo impacto en el ecosistema y en el tejido comunitario de la zona.
Durante las dos intervenciones, las y los estudiantes de la CAV plantaron setecientos árboles, además, recogieron experiencias, que luego fueron materializadas como proyectos artísticos, junto a la tutoría de cada docente.
El proyecto Plantario Lab, en sus múltiples dimensiones se alinea con el Proyecto 1 Millón de Árboles de la PUCE, la encíclica Laudato Si y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De esta manera, entendemos a la educación en artes visuales, no solo como las enseñanzas y aprendizajes que suceden dentro de las aulas, sino también como una experiencia y reflexión en sintonía, respeto y empatía con otro tipo de conocimientos y comunidades.
La comunidad de la Carrera de Artes Visuales FADA PUCE
Noviembre 2022
Nuestra Agenda de Actividades
Registro Plantario
Créditos ph: Alexander Alcocer C. Lorena Terán M.
Créditos
Dr. Fernando Ponce León, SJ.
Rector
Dra. Nelly Patricia Carrera Burneo
Vicerrectora
Mtr. Francisco Arrieta Félix
Director Centro Cultural PUCE (E)
Dra. Christine Van Sluys
Decana FADA
Mgtr. Jaime Sánchez Santillán
Subdecano FADA
Mgtr. Giada Lusardi
Coordinadora Carrera de Artes Visuales
Lic. Nathaly Molina
Coordinadora de exposiciones Centro Cultural PUCE
Mgtr. Isabel Llaguno
Gestora Parterre Galería CAV FADA
Mgtr. José Luis Macas y Jaime Sánchez Santillán
Responsables Salidas de Campo 2022
Mgtr. Víctor Hoyos
Museógrafo CAV FADA
Mgtr. Gonzalo Casares
Diseñador gráfico CCPUCE
Alexander Alcocer
Registro fotográfico y audiovisual
Isabel Llaguno, Ricardo Nugra, Mariana Paredes
Ganadores de los fondos de producción artística Plantario Lab
Jasón Boada, Carlos Fernández, José Acosta, Geovanna Racines
Apoyo Técnico FADA
Daisy Rueda y Melani Guacapiña
Apoyo logístico
Alexander Alcocer, Diego Arias, Carlos Buitrón, Pamela Cevallos, José Carrera, Franciné Córdova, Consuelo Crespo, Luis Crespo, Paola De La Vega, Jenny Jaramillo, Gonzalo Jaramillo, Giada Lusardi, José Luis Macas, Martina Miño, Manuel Kingman, Ernesto Salazar, Jaime Sánchez, Gonzalo Vargas.
Docentes CAV
Estudiantes, Alumni y Administrativos de la CAV-FADA-PUCE y Artistas e Investigadores externos.
