
GIADA LUSARDI, COORDINADORA DE LA CARRERA DE ARTES VISUALES
Historiadora del arte y curadora. Directora de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en Historia del Arte Medieval, Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Parma (Italia, 2012). Es autora de varios artículos sobre arte moderno y contemporáneo y prácticas de archivo. Ha curado exposiciones de arte contemporáneo en el Ecuador y en el extranjero. Es fundadora y directora del Laboratorio de Investigación sobre fondos documentales del Proyecto de Arquitectura, Diseño y Artes del Ecuador en el Siglo XX (LIPADA). Sus intereses de investigación se orientan a la historia del arte moderno y contemporáneo, la crítica del arte, las prácticas archivistas, museológicas, galerísticas, expositivas y a las relaciones entre arte, diseño y arquitectura.
Web:
https://puce-ec.academia.edu/GiadaLusardi
Contacto:

JAIME SÁNCHEZ, SUBDECANO FADA
Quito, 1975. Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Central del Ecuador, Master en Antropología Visual por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Ecuador. Profesor agregado, sus investigaciones están relacionadas con el campo de la Educación y el arte contemporáneo. Director de la Carrera de Artes Visuales PUCE, de 2013 a 2016, director desde 2014 de la investigación relacionada con el archivo audiovisual Index conversaciones de arte contemporáneo Ecuador. Miembro del comité editorial de la revista de arte contemporáneo Index y de la revista de la USFQ Post. Coordinador del encuentro Arte, Educación Interculturalidad: Reflexiones a partir de la práctica docente y artística.
Contacto:

GONZALO VARGAS
Gonzalo Vargas M. Quito, Ecuador, 1976. Licenciado en Artes Plásticas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Realiza estudios de postgrado en Estudios de la Cultura, mención Artes y Estudios Visuales (Universidad Andina Simón Bolívar, Quito) y en Estudios de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Creación de Instalaciones y performance multimedia (UNA, Buenos Aires). Ha participado en muestras individuales y eventos colectivos, como exhibiciones, ferias y festivales en Ecuador y en el exterior. Ha trabajado en proyectos como curador, director de fotografía, coordinador audiovisual, diseñador gráfico, investigador o realizador de vídeo. Fue miembro de la Selecta – Cooperativa cultural y fue fundador de Experimentos Culturales. Fue Subdecano de la Facultad De Arquitectura, Diseño y Artes de la PUCE (2016-2019) y editor de Index, revista de arte contemporáneo.
Contacto:

JOSÉ LUIS MACAS
(Quito – Ecuador, 1983). Artista visual y profesor e investigador en la Carrera de Artes Visuales de la Universidad Católica del Ecuador. Maestría en Arte en el espacio público y multimedia de la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas. Miembro del colectivo de performance sonoro 0°1533, colaborador del colectivo de artistas Sumakruray y coordinador de Chawpi laboratorio de creación, espacio cultural en Quito. Ha expuesto su trabajo en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Argentina, Francia, EE-UU, España, Italia, Bélgica y Alemania. Investiga temas en torno a memorias y poéticas territoriales y la construcción de paisajes culturales y geográficos desde experiencias subjetivas y formas de producción colectivas de conocimiento, integrando saberes del legado ancestral andino con las estrategias del actuales arte.
Contacto:

LUIS CRESPO
Desarrollo de propuestas personales escultóricas por medio de las técnicas de dominio de la arcilla y el fuego para la ejecución de cerámica. Magister en “Estudios de la Cultura”,Mención: “Artes y Estudios Visuales”. Universidad Andina Simón Bolívar.Programa presencial. Octubre-2012 a junio 2014. Licenciatura en Artes Plásticas Especialización “Escultura y Cerámica” Universidad Central del Ecuador Profesor en la PUCE. Facultad de Arquitectura diseño y artes visuales. Medios Escultóricos, Escultura 3 y Proyectos en Escultura. Profesor en la USFQ. Colegio de Comunicación y Artes contemporáneas. Cerámica 1.
Contacto:

PAOLA DE LA VEGA
Dra (c) en Estudios Culturales Latinoamericanos (Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador); Máster en Gestión Cultural (Universidad Carlos III de Madrid); Lcda en Comunicación con mención Comunicación y Literatura (PUCE)Docente-Investigadora y gestora cultural. Coordinadora de la Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, y docente del Área de Letras y Estudios Culturales de esta institución. Docente de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador desde 2012. De 2007 a 2017 formó parte del colectivo Gescultura y fue una de sus fundadoras. Sus líneas de investigación son: la gestión cultural crítica, la autogestión colectiva y la gestión cultural comunitaria y las políticas culturales y del patrimonio en Ecuador y Latinoamérica.
Contacto:

GONZALO JARAMILLO
Artista visual, Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Licenciado en Artes, especialización de Pintura Grabado. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene reconocimientos nacionales en el campo de las artes visuales y varias participaciones en muestras y eventos relacionados a la educación, gestión, investigación y producción artística a nivel nacional.
Contacto:

PAMELA CEVALLOS
Artista visual y antropóloga. Máster en Antropología Visual por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador y Licenciada en Artes Plásticas por la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. Docente e investigadora de la Carrera de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Ecuador, España, República Checa y Singapur. Obtuvo el Premio Nuevo Mariano Aguilera (2017). Ha sido curadora de la exposición antológica de Pablo Barriga (2016) y de la muestra Amarillo, azul y roto. Años 90: arte y crisis en Ecuador (2019). Forma parte del colectivo interdisciplinar la-scolaris.org. Sus investigaciones se enfocan en los estudios de cultura material, las prácticas de coleccionismo y exhibición, las etnografías experimentales y la historia del arte moderno y contemporáneo.
Contacto:

CONSUELO CRESPO
Licenciada en Artes Plásticas con mención en Escultura y Grabado en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Central del Ecuador (1983-2000) y en el programa de postgrado de Estudios de la Cultura, mención en Artes y Estudios Visuales. Se desempeña como docente e investigadora desde el año 2002. Ha realizado exposiciones individuales de escultura en: la Casa de la Cultura (1994), en la Alianza Francesa (1995), en las galerías Art Fuorum y en Chaguarchimbana (paralela a la Bienal de Cuenca 1996), en La Galería (1999), en el Arte Actual (2010), en la Galería Procesos (2012). Ha realizado exposiciones colectivas, con esculturas e instalaciones desde 1994 hasta el 2019. Ha obtenido premio realización en los concursos para la realización de esculturas: Ing. Julio Hidalgo (2006) y La escultura de Galo Plaza Lasso (2007). Ha trabajado a consignación en esculturas en el país y en el exterior desde 1989 hasta el 2018.
Contacto:

JENNY JARAMILLO
Ha estudiado en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, y en el programa de maestría en Antropología Visual de la FLACSO, Quito. Artista residente en la Rijsksakademie Van Beeldende Kunsten, Amsterdam; en el Institute for Electronic Arts (IEA), Alfred University, N.Y.; en el Programa Internacional RAIN PROJECT “Open Circle”, Mumbai, India; en el Museo Irlandés de Arte Moderno, Dublín; en el programa “Fine Arts Work Center” Provincetown, EUA. Su producción artística esta relacionada al performance y la instalación, y ha sido exhibido en exposiciones nacionales e internacionales. Su producción artística se complementa con la docencia académica universitaria.
Contacto:

MANUEL KINGMAN
(1976 – Ecuador) Artista visual e investigador. Master en Antropología Visual. Docente e investigador de la Carrera de Artes Visuales -PUCE. Ex Miembro de La Selecta – cooperativa cultural, con este colectivo ha desarrollado proyectos artísticos y de investigación, entre los que destacan las Huecas de Quito. Desde 2008, está enfocado en investigar temas de cultura popular y visualidad y la relación entre arte contemporáneo y cultura popular. Participó en investigación sobre arte ecuatoriano en la década de los noventa, co-curador de la Exhibición Amarillo, Azul y Roto. Años 90: arte y crisis en Ecuador. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado de Estudios Culturales Latinoamericanas en la Universidad Andina Simón Bolívar.
Contacto:

FRANCINÉ CÓRDOVA
Apasionado toda mi vida por el Arte, el Mundo del Arte y la Cultura, Mis estudios fueron realizados en la FAUCE con la especialidad y licenciatura en Escultura y Grabado. Un diplomado, una especialización y la Maestría en Estudios del Arte, y un Masterado de Antropología Visual en FLACSO. Tuve una, mención y primer premio en grabado, un primer premio en escultura y varias exposiciones colectivas dentro y fuera del país tanto en expresión gráfica como en escultura y medios visuales. Como colectivo Avanzada apArte invitado a Bogotá, Salón de la Demencia, y a Buenos Aires a los talleres al público de grafica tradicional. Tengo mi taller de escultura de modelado en arcilla, he realizado escultura de pequeña y gran escala por más de 17 años junto a la gráfica del dibujo y el grabado, he realizado escultura para varias provincias del país y para el exterior, en la actualidad mi interés de investigación está dirigida desde la filosofía y teoría del Arte contemporáneo, los estudios culturales y la estética actual de los márgenes sociales. Mi actualización profesional se basa en seminarios, cursos, talleres de teoría de Arte, filosofía y estética, los últimos fueron sobre A. Badiou, Derrida, Sartre, y Pensamiento Creativo.
Contacto:

ERNESTO SALAZAR
Ernesto Salazar Rodríguez. Quito, Ecuador, 1983. Licenciado en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Artista nuevos medios, docente, investigador y diseñador gráfico, obtiene su Masterado en Lenguajes Artísticos Combinados en la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires, Argentina. Ha expuesto y publicado su trabajo tanto individual como colectivamente en varios Paises como España, Argentina y Australia entre otros. Su obra más reciente se expuso en la galería NoLugar de Quito, en junio del 2019.
Contacto:

JOSÉ CARRERA
Diseñador Gráfico, Diplomado en Docencia con empleo de Tic´s, Magister en Diseño Multimedia, con diez años de experiencia en educación superior, ha trabajado en la Universidad Israel; actualmente en el Instituto de Artes Visuales, Universidad Indoamérica y la PUCE. Su trabajo se engloba en la realización de proyectos personales sobre todo en el campo del modelado, animación 2d, 3d, motion graphics, edición, postproducción audiovisual y también la multimedia, lo que ha permitido que comparta espacios de enseñanza en materias afines además de haber colaborado con asesorías, talleres, charlas y proyectos para entidades como los departamentos de Comunicación de la Policía Nacional, Superintendencia de Telecomunicaciones, CAV(proyecto Index), Ouishare (evento Quito Comparte), Yqsigo, Museo de la Ciudad, Museo de la Moneda, entre otros.
Contacto: