Diferencia Radical

DIFERENCIA RADICAL, una exposición de las y los estudiantes de laboratorio 1 y 2 de la Carrera de Artes Visuales de la Universidad de Cuenca. Una curaduría de María José Machado que reflexiona sobre la discapacidad, la marginalidad y el estigma, cómo una forma de aprender de la diferencia.

TEXTO CURATORIAL

La diferencia radical
Para que pueda ser he de ser otro, salir de mí, buscarme entre los otros, los otros que no son si yo no existo,
los otros que me dan plena existencia, no soy, no hay yo, siempre somos nosotros…
Octavio Paz (1957)

 

I. Marginalidad y estigma: ¿cómo aprender desde la diferencia?

La presente curaduría para la asignatura de Laboratorio 1 y 2 de la carrera de Artes
Visuales de la Facultad de Artes, se inserta a las exploraciones y esfuerzos del proyecto de investigación EDIN (Educación, Discapacidad e Inclusión) del grupo de investigación
Kaleidos, Etnografía Interdisciplinaria (DIEP-UC), el cual busca explorar perspectivas de lxs estudiantes universitarios con discapacidad de la Universidad de Cuenca, para comprender cómo viven su experiencia educativa e incidir en su mejora a partir del fomento de procesos inclusivos. Para ello subrayamos el potencial de la discapacidad, para interpelar de manera crítica varios supuestos y perspectivas hegemónicas de nociones como la “normalidad” o
conceptos como el de educación.
Contrario a su vocación primigenia, la educación ha devenido muchas veces en un espacio de homogeneización, imposición de patrones cognitivos, formación instrumental, de normalización y exclusión, etc. En ese contexto se vuelve prioritario pensar críticamente los procesos de enseñanza aprendizaje y lo que supone educarnos en comunidad, apostando a prácticas que propicien el diálogo horizontal y respetuoso en contraposición de lógicas tradicionales de jerarquía y poder, a fin de consolidar una verdadera cultura inclusiva que no
violente, margine o descarte la diferencia (sea esta étnica, de género o funcional) sino que la incorpore como un valor intrínseco de los procesos educativos.
El fomento de la educación inclusiva en el ámbito universitario significa un avance en la lucha por la igualdad de oportunidades (González y Roses, 2016), pues el acceso a este nivel de educación significa mayores oportunidades laborales y un mejoramiento de la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad (Rojas-Rojas, Arboleda-Toro y Pinzón-Jaime, 2018).
Al hablar de educación inclusiva en las instituciones de educación superior estamos hablando del acceso a los espacios físicos, a los contenidos, a la participación y también a una convivencia sana entre compañerxs, así como la capacidad de lxs docentes para abordar el proceso educativo desde un enfoque inclusivo, y de políticas institucionales que instauran una ética del respeto y la solidaridad (Castellana y Sala, 2005; Núñez Mayán, 2017). En este contexto, muchas veces la educación inclusiva es solo una quimera, o se la ha restringido al mero hecho de “permitir” el acceso de personas con discapacidad al sistema formal de educación, sin reparar en las necesidades y expectativas que demanda la diversidad funcional y, menos aún, en las posibilidades de que esa diversidad enriquece los procesos de enseñanza aprendizaje de la comunidad educativa, evitando contextos de segregación y sufrimiento humano. 

En términos estadísticos, sabemos que para el año 2004, en el Ecuador, el 37,9% de la población con discapacidad no tenía acceso a la educación formal, y solamente el 1,8% tenía acceso a la educación superior, de este porcentaje, el 62,9% eran hombres
(Rodríguez, 2004). En el año 2009 solamente el 1,9% de la población con discapacidad
tenía acceso a educación superior, en el 2015 la cifra se ubica en 1,2% (Ministerio de Salud Pública, 2015) y para el 2018 llega al 1,3%. (CONADIS, 2021).
Según la Dirección de Bienestar Universitario y Derechos Humanos de la Universidad de Cuenca, al 2022 son parte de la comunidad académica 106 estudiantes con diferentes tipos discapacidad en las diferentes facultades de la Universidad (59 mujeres y 47 hombres ), lo que en un universo de 16.191 representa tan solo el 0,6% de estudiantes, es decir cerca de la mitad del promedio nacional que ya de por sí es alarmante. La mayoría de estudiantes tienen discapacidad física, seguido de la visual y psicosocial.
Lo ideal sería que las Instituciones de Educación Superior aseguren la permanencia y culminación de los planes de estudio de este segmento poblacional, sin embargo, eso no
pasa. Las políticas de inclusión que se han propuesto no logran todavía ir más allá de promover el acceso, es así que dentro de las universidades no es tomado en cuenta, existiendo pocos análisis referentes a las tasas de culminación de los programas académicos, sumado a la poca sensibilidad de los actores del proceso educativo. Se sigue viendo la discapacidad como un problema personal o familiar y no como una situación social; se confunde discapacidad con incapacidad, se adoptan enfoques erróneos sobre la discapacidad, asumiéndola como una estado de inutilidad e invalidez; priman los enfoques de beneficencia, clientelismo y rehabilitación, aún cuando en los discursos se reivindiquen los derechos; y se evidencian índices deplorables en cuanto a calidad de vida y ejercicio de derechos por parte de personas con discapacidad (Samaniego, 2005).

 

II. El arte y la discapacidad como pretexto para aprender
En el marco descrito, pensamos que -al igual que la discapacidad- el arte puede ser un interfaz poderoso para pensar críticamente los procesos educativos y la forma en la que socialmente lidiamos y procesamos la diversidad.
Proponemos por tanto un espacio para sumar voluntades y generar conexiones en el contexto universitario (entre prosumidores de cultura, comunidad académica y ciudadanía en general), potenciando la capacidad reflexiva, así como la función social del arte y de la investigación. De la misma forma, queremos pensar y crear soportes representacionales, donde consideramos la exposición artística, no como una mera socialización de contenidos en marcos de meritocracia o rendición de cuentas institucionales que tienen como destino el archivo, ni siquiera como un estricto acto museográfico, sino como dispositivos de trabajo de campo que permiten ampliar y profundizar la conversación sobre un asunto como la
educación inclusiva, es decir, un acto de comunicación en la línea de la Extensión
Universitaria y a la vez explorar y comprender las delgadas grietas de la cotidianeidad y el compromiso desde la diferencia.

Queremos ofrecer una mirada alternativa desde la vinculación de diferentes actores, por sobre todo de la comunidad estudiantil y sus singularidades, que derive en aportes y enriquecimiento hacia la mirada que se tiene sobre la discapacidad, inclusive para resignificar, para dar cabida a diferentes posturas y entendimientos, pero también para
vivirlo desde diferentes perspectivas y territorios de observación. Para ello, invitamos a que estudiantes de artes -futuros artistas e investigadores- puedan conectarse con la ciudad expandida a través de una problemática específica, retándolos a explorar fuera de su “zona de confort” e invitándolos al proyecto como un aporte social, por sobre el estético y ser parte de la construcción del Plan Participativo de Inclusión de la Universidad de Cuenca.
La diferencia siempre ha estado presente en nuestros contextos y relaciones cotidianas, y frecuentemente la hemos procesado mal al etiquetarla, estigmatizarla, discriminarla, al
condenarla, violentarla o querer “reformarla”, curarla, domesticarla, al simplificarla,
homogenizarla, caricaturizarla, al ignorarla, subestimarla, invisibilizarla, al olvidarla. La diferencia radical es contar con ella, defenderla, subrayarla, cuidarla, privilegiando la solidaridad frente a la lástima y la justicia frente a la caridad, es hacer de la diferencia un valor y aprender de ella. Desde esta perspectiva, la discapacidad -al igual que el Arte- será un pretexto para aprender a aprender, algo que Bateson llamó el “deuteroaprendizaje”.

 

III. Creación fanzinera como reflexión rebelde
Tomando como referencia el Arte Relacional y su vocación por generar interacciones y
compromisos vitales con el espacio con el que nos relacionamos, proponemos una exposición desde el recurso editorial colaborativo que se afinque en la exploración y el desarrollo de fanzines “científicos”. La inspiración y las musas se archivan, para incitar al
artista a planificar su proyecto desde la multidisciplinariedad, compartiendo herramientas del etnógrafo, sociólogo, filósofo e investigador.
Contra un sistema que privilegia lo masificado y la “alta tecnología”, reivindicamos el
concepto de Do it yourself (hágalo usted mismo), donde el acto creativo del investigador o del artista pasa de la acción individual a la trans-acción con la comunidad universitaria
estudiantil con discapacidad y la obra se convierte en un proceso de reciprocidad, con el paso al Do it with others (Hazlo por ti mismo, pero con otros).
Proponemos entonces, un proceso de aprendizaje donde se integran la investigación, la
sociedad y el arte, teniendo como autores a creativos que sostienen su proyecto de
creación desde el trabajo de los investigadores de Kaleidos y el proyecto EDIN. Queremos pensar la inclusión de la diversidad de manera crítica y creativa, manteniendo un proceso de constante retroalimentación, sostenido en la experiencia de la contención y no solo de la cultura de las evidencias.

 

 

 

Bibliografía:
Andrade, X. (coordinador), (2011). Discapacidades en el Ecuador: perspectivas críticas,
miradas etnográficas. Quito: Ediciones FLACSO, Ecuador.
Ainscow, M. (1995). Necesidades Especiales en el aula. Madrid: Narcea.
Boggino, N. (2010). Los problemas de aprendizaje no existen. Rosario: HomoSapiens
Ediciones.
Castellana, M. y Sala, I. (2005). La universidad ante la diversidad en el aula. Aula Abierta,
85, 57-84.
https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART9632/universidad_ante_diversidad_en_el_aula.pdf
CONADIS. (2021). Guía de buenas prácticas en el ámbito de la discapacidad para la
educación superior. Quito: Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades.
González, E. y Roses, S. (2016). ¿Barreras invisibles? Actitudes de los estudiantes
universitarios ante sus compañeros con discapacidad. Revista Complutense de Educación, 27(1), 219-235. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.45702
Núñez, T. (2017). Estudiantes con discapacidad e inclusión educativa en la Universidad:
Avances y retos para el futuro. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva,
10(1), 13-30. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/269
Rodríguez, N. (2004). Integración de las personas con discapacidad en la educación
superior en Ecuador. Quito: Digital Observatory for Higher Education in Latin America and
the Caribbean.
Rojas-Rojas, L., Arboleda-Toro, N. y Pinzón-Jaime, L. (2018). Caracterización de población con discapacidad visual, auditiva, de habla y motora para su vinculación a programas de
pregrado a distancia de una universidad de Colombia. Revista Electrónica Educare, 22(1),
1-28. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-1.6
Samaniego, P. (2005). Breve análisis situacional del acceso a servicios educativos de
jóvenes con discapacidad en el Ecuador. Quito: Banco Mundial. XII.
LEON, MONTALVO Y TROYA. Cara a cara, cuerpo a cuerpo. 6to Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía 2020. Ed. Arte Actual Flacs

 




Artistas participantes:


Celeste Alegría Andrade Guerrero

Cristina Lucía Arias Navas

Kelly Belén Arévalo Cabrera

María Daniela Arpi Rivera

Daniela Fernanda Astudillo Mejía

Nube del Rocío Bermeo Aguayza

Martha Carolina Bonete Arias

Anahí Fernanda Flores Sacta

Camila Isabel García Guzmán

Karen Estrella García Ríos

Jonathan Javier Hurtado Zuñiga

Kevin Ismael Jaramillo Prado

Erick Fernando Marquina Yanzaguano

Juan Diego Mejía Sacta

Roberto Carlos Mejia Ramírez

Rubén Dario Molina Moreno

Jessica Anahí Montero Vázquez

Axel Mateo Morocho Gomez

Andrés Vinicio Naula Ucho

Jonathan José Orellana Nagua

Kristopher Jack Ochoa Narváez

Ana Sofía Pauta Verdugo

Sebastián Nicolás Peñafiel Atiencia

Paul Sebastián Peñaloza Moscoso

Juan Andres Quintuña Villa

Paula Nicole Rubio Ortega

Nadine Isabel Sabelmann Paguay

Lilibeth Andrea Sánchez Aguirre

Stefan Silberhorn

Fabian Alexander Tello Calle

Tery Samantha Urgilés Criollo

Christofer Jesús Vallejo Zúñiga

María Celeste Vintimilla Benites

Daniela Aracely Yumbla Quizhpilema

Hernán Francisco Zúñiga Cambi